martes, 24 de mayo de 2011

generacion de la computadora


GENERACIONES DE LA COMPUTADORA

Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.

2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.

3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.

4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.

5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.


6ª Generacion: Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.




sábado, 7 de mayo de 2011

Impacto de los antecedentes históricos de los ordenadores y la informática en el desarrollo social, económico y cultural de la sociedad



Los primeros esfuerzos por automatizar en parte el proceso enseñanza-aprendizaje se pueden encontrar en el uso de las máquinas de enseñanza de Sydney Pressey, profesor de un curso introductorio masivo de psicología educativa en la Universidad de Ohio quien, en la década de los 20, aplicaba a sus alumnos pruebas semanales que estimó le tomaban, para calificarlas, cinco mese de tiempo completo cada semestre.
Motivado por el posible ahorro de tiempo diseñó una máquina que se parecía al carro de una máquina de escribir, con cuatro teclas y una ventana larga por la cual se podría ver un marco con una pregunta y cuatro posibles respuestas. Después de leer las preguntas los estudiantes seleccionaban la respuesta más adecuada por medio de una de las teclas. Una prueba típica tenía 30 preguntas.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).


viernes, 6 de mayo de 2011

El Software

El concepto software lo podemos definir como un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que sirven para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Ejemplos: Sistema de Recursos Humanos, Sistema Contable, Sistema de Trámite Documentario, Sistema de Asignación de Recursos, entre otros.

El software es el que le permite al computador hacer posible la solución a los problemas que existieran en el momento de uso del equipo.  El software es un programa  a su vez que indican un conjunto de instrucciones elaboradas para  resolver problemas con ayuda del computador. Estas instrucciones pueden ser de distintos tipos como por ejemplo: Entrada/salida, cómputo, controles, bifurcación condicional, transferencia de datos y asignación, entre otras.

Bajo estas condiciones el mismo hoy día, el software tienen una clasificación que le permiten al usuario final disponer de categorías para su utilización por mencionar los creados para desarrollo de software y el software para las empresas.

Por otro lado, las herramientas de software disponen al usuario enormes aplicaciones que le facilitan al usuario final, en un entorno grafico acceso  a dichas herramientas, ya que hoy en día para cualquier programa encontramos un icono grafico que se pueda mostrar en el escritorio de la computadora y poder tener  acceso inmediato a la aplicación  que se desea ver, como por ejemplo: Microsoft Word, Microsoft Excel, Internet Explorer, entre otras. A si mismo podemos encontrar a aplicaciones exclusivas de servidores como por ejemplo SQL Server, Oracle, PHP server, etc.

Además de todas estas características el software como herramienta requiere dependiendo la utilización de una licencia que no es más que un contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software.

Estos tipos de licencia tienen una clasificación según los derechos que cada autor se reserva sobre su obra, como lo son la licencia se software libre sin protección heredada, libre con protección heredada, software semilibre, no libre. Sin embargo, también los podemos encontrar según su destinatario final o usuario final y las licencias de distribuidor, estas últimas.

Redes y Transmision de Datos

RED LINEAL
Las función de la red lineal es una topología de difusión ya que cada mensaje o conjunto de datos enviado por ella va a cualquiera de los nodos.

RED DE ANILLO
 La función de esta red es que se puede comunicarse con otro punto, sin necesidad de pasar por una computadora. Los mensajes circulan de nodo en dodo en una sola dirección, la computadora recibe el mansaje que viene que del nodo anterior y lo recibe o lo reenvía, según corresponda.
RED DE ESTRELLA
La función de la red de estrella es que todos los datos deben pasar por la computadora. Esta red requiere de una computadora para analizar las transacciones recibidas, determina hacia donde se deben enviar los datos y seleccionar la mejor ruta.  





características
Ventajas
desventajas

WI-FI

Es la tecnología utilizada en una red o conexión inalámbrica, para la comunicación de datos entre equipo situado dentro de una misma área.

La comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas, porque se pueden conectarse de distintos puntos.



Tiene vero velocidad que una conexión con cable
No es compatible con otra conexión.

WIMAX

Permite la recepción de datos mediante microondas y la retransmicción mediante ondas de radio.

Gran ancho de banda Una sola estación base puede admitir más de 60 conexiones T1 o varias centenas de conexiones DSL.


Limitación de potencia para prever interferencias con otros sistemas

Alto consumo de batería en los dispositivos

BLUETOOTH
Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz.
Tecnología ampliamente usada, especialmente en equipos y móviles de reciente producción



Velocidad de transmisión muy lenta para transferencia de archivos